Manuel Ángel Calahorro: “Aún no tengo decidido qué es lo que voy a llevar a Huelva'
Tiene 25 años recién cumplidos y una trayectoria impecable avalada por un puñado de premios en concursos de guitarra flamenca y de concierto nacionales como el de Jaén, Alhaurín de la Torre, Bienal Carmen Linares, Los Ogíjares o Linares. Hizo Magisterio en Jaén y posee el título de Guitarra Flamenca del Conservatorio Superior de Música de Córdoba y, en estos momentos, realiza un máster en la Universidad de Granada.
—¿Cómo se está preparando para la final?
Le dedico todo el tiempo que me es posible. He estado cuatro meses fuera de onda porque he padecido una tendinitis en la mano, incluso tuve que dejarla por completo durante un mes. Tanto en la semifinal como en la final me he preparado de forma un tanto apresurada. Al dejar la guitarra durante un mes se pierde bastante el nivel, aunque se recupera a base de estudio. Ahora estoy preparando un máster sobre patrimonio musical en la Universidad de Granada y, además, están los ensayos con el grupo de baile de la Escuela de Guitarra Flamenca de Torredonjimeno, el tiempo restante lo dedico a prepararme.
—¿Qué está preparando para la final de Huelva?
La verdad es que aún no tengo ni idea. He estado mucho tiempo desconectado y estoy viendo qué puedo llevar. En todo caso será algo que pueda manejar bien de aquí al sábado. Se me ha ocurrido que podría tocar una granaína mía y unas alegrías de acompañamiento al cante, pero no lo tengo decidido. Estoy viendo qué es lo que puedo llevar. En la semifinal toqué una malagueña mía y unos tientos-tangos, pero no voy a repetirlos.
—Es meritorio que estando recuperándose de una tendinitis en la mano haya conseguido llegar a la final del día 18 de junio.
Consigo estar al cien por cien echando una cantidad de horas cada día, pero de una forma relajada. Otra cosa es tocar en un escenario donde los nervios te pueden hacer bajar.
—¿Qué espera de la final?
En la situación en que me encuentro con el problema de la mano, lo que espero es sentirme bien. Quiero salir satisfecho conmigo mismo, ese es mi objetivo.
—Usted también compone música de guitarra para los diferentes palos. ¿Qué puede aportar de creatividad propia a un palo que está matemáticamente estructurado?
La composición en un palo flamenco tiene que guardar la estética de ese palo, respetando la cadencia... Tiene que llevar el aroma de ese palo sin desvirtuarlo. No se pueden hacer innovaciones que atormenten su naturaleza. Hay que mantener la esencia de cada uno de los palos en sí y del flamenco.
—¿Su objetivo profesional es ser profesor o acompañar a un gran cantaor?
Las dos cosas. Pero no descarto hacer el doctorado, porque me llama mucho la investigación sobre los diferentes enfoques que se le dan a la guitarra flamenca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario