CURRÍCULUM VITAE
MANUEL ÁNGEL
CALAHORRO ARJONA
![]() |
Correo electrónico: manuelflc@hotmail.com
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-4553-1732
ESTUDIOS
UNIVERSITARIOS REGLADOS
![]() |
-Título
de maestro en educación musical con obtención de premio extraordinario fin
de carrera por la Universidad de Jaén
(2006).
-Título superior de guitarra flamenca por el C.S.M. Rafael Orozco de Córdoba (2010).
-Máster oficial en patrimonio musical por la UNIA y la Universidad de Granada (2012).
-Doctor por la Universidad
de Granada dentro del Programa de Doctorado en
Historia y Artes. Tesis doctoral: “La
metodología de enseñanza y aprendizaje de la guitarra flamenca: un estudio
diacrónico y sincrónico” (2018).
ACTIVIDADES PROFESIONALES
Como docente e investigador:
- Profesor del Conservatorio
Superior de Córdoba “Rafael Orozco” desde el curso 2019/2020.
- Profesor de la escuela municipal
de guitarra flamenca de Torredonjimeno desde el curso 2009/2010.
- Profesor de guitarra flamenca
del conservatorio profesional de danza de Murcia durante los cursos académicos
2011/2012 y 2012/2013.
- Funcionario de carrera como
maestro de educación musical desde el curso 2013/2014 hasta el curso 2018/2019.
- Conferencias ilustradas sobre
los palos del flamenco en la Universidad de Jaén (2014).
- Comunicación en congreso: “Metodología
de la enseñanza de la guitarra flamenca: Un análisis de los métodos publicados
desde Joan Carles Amat a la actualidad”. Jornadas llevadas a cabo por el Grupo
de Estudios Flamencos de la UGR entre el 4 de abril y el 15 de mayo de 2017.
- Colaboración docente con la
Universidad de Jaén (Vicerrectorado de Proyección de la Cultura, Deportes y
Responsabilidad Social Secretariado de Proyección de la Cultura y Programa
Universitario de Mayores) para impartir las asignaturas de flamenco y músicas
del mundo: Música viva: claves para entender la música (2016-2017/2017/2018 y
2018/2019).
- Miembro del Grupo de
Investigación "Música y Estudios Culturales " (HUM-942) (https://www.ujaen.es/investigacion-y-transferencia/grupos-de-investigacion/musica-y-estudios-culturales).
Como
guitarrista:
Recitales y conciertos como guitarrista por el territorio
nacional e internacional. Fuera del territorio nacional se destacan las
siguientes actuaciones: Rumania (2004), Francia (2006), Portugal (2006), Italia
(2009) Croacia (2014), Bosnia (2014), Marruecos (2017) y Francia (2018). Intervención
artística como guitarrista de acompañamiento al cante en varios discos.
PREMIOS
DE INTERPRETACIÓN
Primer Premio del
XII Concurso Nacional de Guitarra de Jóvenes Intérpretes (Jaén - 2009).
Primer Premio del
X Concurso Nacional de Guitarra Flamenca “La Torre del Cante” (Alhaurín de la
Torre - 2009).
Primer Premio de
la II bienal de flamenco “Carmen Linares” (Linares - 2009).
Segundo Premio del
“Certamen Internacional de Guitarra Flamenca Ciudad de Ogíjares” (Ogíjares -
2009).
Segundo Premio en
el Concurso de Jóvenes Flamencos de Andalucía (DESENCAJA) (Andalucía - 2011).
PUBLICACIONES
Artículos en Revistas Científicas:
Calahorro
Arjona, M. Á. (2017).
La metodología tradicional de enseñanza en los tratados de guitarra flamenca
del siglo XX. Música Oral del Sur, n. 14, 103-121. ISSN: 1138-8579.
Calahorro
Arjona, M. Á. (2018). La
metodología tradicional de enseñanza y aprendizaje de la guitarra flamenca: un
estudio diacrónico y sincrónico. Universidad
de Granada, Tesis doctoral dirigida por Miguel Ángel Berlanga Fernández. ISBN:
9788491639206. En línea: http://digibug.ugr.es/
Calahorro
Arjona, M. Á. (2019).
La extemporización y la improvisación en el repertorio de la guitarra flamenca.
Revista de Musicología, vol. 42 (2),
645-666. ISSN: 0210-1459.
Calahorro
Arjona, M. Á.
(2019). Facultades y cualidades inherentes a la guitarra flamenca de
acompañamiento. Música Oral del Sur,
n. 16, 171-191. ISSN: 1138-8579. En línea: http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/
Calahorro
Arjona, M. Á. (2019).
Principios del proceso de enseñanza-aprendizaje de la guitarra flamenca
fundamentada en su transmisión oral. Revista
Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 16, 117-130.
ISSN: 1698-7454. En línea: https://revistas.ucm.es/
Calahorro
Arjona, M.
Á. (2019). La legislación en torno a la guitarra flamenca: recorrido
diacrónico y propuesta de mejora con base en su naturaleza popular. Telethusa (Revista de Investigación de
Flamenco) n. 12, 5-17. ISSN: 1989-1628. En línea: http://www.flamencoinvestigacion.es/ediciones/telethusa-1214-2019/
Calahorro
Arjona, M. Á. (2020). La
metodología de enseñanza y aprendizaje de la guitarra flamenca: un estudio
diacrónico y sincrónico. Revista de
Musicología, vol. 43 (2), 852-862. ISSN: 0210-1459.
Capítulos de libro
Calahorro
Arjona, M.
Á. (2019). El método de
enseñanza en los tratados de guitarra pre-flamenca. En: Berlanga Fernández, M. Á. (ed.). Investigar, enseñar y escribir el flamenco.
Encuentro de nuevos investigadores (37-76) Editorial Universidad de
Granada: Granada.
Libros
Calahorro Arjona, M. Á. (2021). Tres
obras para guitarra flamenca de concierto. Grado Superior. Córdoba:
autoedición. I.S.M.N.: 979-0-69230-509-5
Participación en
Congresos
Calahorro Arjona, M. Á. (2017, mayo 8). Metodología
de la enseñanza de la guitarra flamenca: Un análisis de los métodos publicados
desde Joan Carles Amat a la actualidad. El flamenco en estudio. Centro de Cultura
Contemporánea, Universidad de Granada.
Calahorro Arjona, M. Á. (2020, diciembre 10-11). La forma musical en la guitarra flamenca: extemporización o
funcionamiento por patrones musicales susceptibles de intercambio [Ponencia]. I
Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. Universidad, innovación e
investigación ante el horizonte 2030, celebrado de manera virtual en la
plataforma nodos.org y organizado desde Sevilla, Zaragoza y México D.F.
Calahorro Arjona, M. Á. (2020, diciembre 10-11). La guitarra flamenca como instrumento acompañante por excelencia dentro
de las enseñanzas regladas de conservatorio [Ponencia]. I Congreso
Internacional Nodos del Conocimiento. Universidad, innovación e investigación
ante el horizonte 2030, celebrado de manera virtual en la plataforma nodos.org
y organizado desde Sevilla, Zaragoza y México D.F.