sábado, 18 de junio de 2011

Final del II Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos


Guitarra Flamenca
1er Premio: David Caro.
2º Premio: Manuel Angel Calahorro.

Baile
1er Premio: Hugo López.
2º Premio: Macarena Ramírez.

Cante
1er Premio: Carlos Cruz.
2º Premio: Cintia Merino.


La gala final tenía lugar la noche del sábado 18 de junio en el Gran Teatro de Huelva, conducida por el periodista Ramón Arroyo y con la actuación como artista invitado del cantaor onubense Arcángel. En base a la actuación de los jóvenes flamencos, un jurado compuesto por Antonio Fernández 'Fosforito', la bailaora Rocío Molina, la cantaora Laura Vital, el guitarrista Quique Paredes, Alfonso Tierra, por el IAJ, y José María Segovia, presidente de la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas, nombró a los tres ganadores.


Más de 150 jóvenes procedentes de toda Andalucía han participado en esta segunda edición del Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos, que se enmarca en el conjunto de certámenes que el IAJ convoca anualmente a través del programa de arte y creación joven 'Desencaja'. Otras 13 modalidades contempla Desencaja, desde la fotografía a la poesía, pasando por el break-dance y el grafiti, entre otras.


Este certamen ha sido organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y el Instituto Andaluz del Flamenco, en colaboración con la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas,


 
Enhorabuena!!! a todos los finalistas y a los ganadores de las distintas modalidades




martes, 14 de junio de 2011

Entrevista al Diario Jaén, por Ignacio Frías



 Manuel Ángel Calahorro: “Aún no tengo decidido qué es lo que voy a llevar a Huelva'  


Tiene 25 años recién cumplidos y una trayectoria impecable avalada por un puñado de premios en concursos de guitarra flamenca y de concierto nacionales como el de Jaén, Alhaurín de la Torre, Bienal Carmen Linares, Los Ogíjares o Linares. Hizo Magisterio en Jaén y posee el título de Guitarra Flamenca del Conservatorio Superior de Música de Córdoba y, en estos momentos, realiza un máster en la Universidad de Granada.


—¿Cómo se está preparando para la final?
Le dedico todo el tiempo que me es posible. He estado cuatro meses fuera de onda porque he padecido una tendinitis en la mano, incluso tuve que dejarla por completo durante un mes. Tanto en la semifinal como en la final me he preparado de forma un tanto apresurada. Al dejar la guitarra durante un mes se pierde bastante el nivel, aunque se recupera a base de estudio. Ahora estoy preparando un máster sobre patrimonio musical en la Universidad de Granada y, además, están los ensayos con el grupo de baile de la Escuela de Guitarra Flamenca de Torredonjimeno, el tiempo restante lo dedico a prepararme.



—¿Qué está preparando para la final de Huelva?
La verdad es que aún no tengo ni idea. He estado mucho tiempo desconectado y estoy viendo qué puedo llevar. En todo caso será algo que pueda manejar bien de aquí al sábado. Se me ha ocurrido que podría tocar una granaína mía y unas alegrías de acompañamiento al cante, pero no lo tengo decidido. Estoy viendo qué es lo que puedo llevar. En la semifinal toqué una malagueña mía y unos tientos-tangos, pero no voy a repetirlos.


—Es meritorio que estando recuperándose de una tendinitis en la mano haya conseguido llegar a la final del día 18 de junio.
Consigo estar al cien por cien echando una cantidad de horas cada día, pero de una forma relajada. Otra cosa es tocar en un escenario donde los nervios te pueden hacer bajar.



—¿Qué espera de la final?
En la situación en que me encuentro con el problema de la mano, lo que espero es sentirme bien. Quiero salir satisfecho conmigo mismo, ese es mi objetivo.


—Usted también compone música de guitarra para los diferentes palos. ¿Qué puede aportar de creatividad propia a un palo que está matemáticamente estructurado?
La composición en un palo flamenco tiene que guardar la estética de ese palo, respetando la cadencia... Tiene que llevar el aroma de ese palo sin desvirtuarlo. No se pueden hacer innovaciones que atormenten su naturaleza. Hay que mantener la esencia de cada uno de los palos en sí y del flamenco.


—¿Su objetivo profesional es ser profesor o acompañar a un gran cantaor?
Las dos cosas. Pero no descarto hacer el doctorado, porque me llama mucho la investigación sobre los diferentes enfoques que se le dan a la guitarra flamenca.

viernes, 10 de junio de 2011

Semifinal del II Certamen de Jóvenes Flamencos


PARTICIPANTES:

David Caro (Almería)
José Luis Pastrana, El Coto de Bornos (Cádiz)
Alfonso Moreno (Córdoba)
Álvaro Pérez (Granada)
Manuel Ángel Calahorro, Torredonjimeno (Jaén)
Anoush Saadat (Sevilla).



El Teatro Cómico Principal acoge esta noche a partir de las 22:00 la semifinal de Guitarra del II Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos, convocado por el Instituto Andaluz de la Juventud en colaboración con el Instituto Andaluz del Flamenco y la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas. Los jóvenes que disputarán su paso a la final de este concurso son: David Caro (Almería), José Luis Pastrana (Cádiz), Alfonso Linares (Córdoba), Álvaro Pérez (Granada), Manuel Ángel Calahorro (Jaén) y Anoush Saadat (Sevilla).

La gala, que será conducida por el crítico Baldomero Pardo, pone fin a la fase de semifinales del Certamen Andaluz de Flamenco en la que han participado un total de 16 jóvenes.