martes, 22 de diciembre de 2009

Zambombá Flamenca

Zambombá Flamenca

IMGP6533El pasado 22 de diciembre, “día del Gordo”, a las 8 de la tarde, daba comienzo en el salón de actos del Colegio San Antonio de Padua la Zambombá, cuyos beneficios son destinados a la Restauración de la Capilla del Santísimo de San Amador.
La actuación daba comienzo con los sones del Coro de San Roque, los cuales nos deleitaron un repertorio de villancicos tanto populares, como propios, además de amenizar mucho la tarde, haciendo que el público participara en varias canciones como “Madroños al niño” y la “Salve Rociera”. Después de dicha actuación, se hizo un descanso, en el que los asistentes pudieron tomar unos mantecados y unos licores.
La velada siguió con Antonio Carrillo y el guitarrista Manuel Ángel Calahorro, quienes nos deleitaron y nos demostraron sus cualidades musicales.
IMGP6439Tras las actuaciones, se procedió al sorteo de una cesta de navidad donada por la Asociación de vecinos Fuente de la Villa “San Amador”, y otros dos regalos.
Desde la Parroquia queremos agradecer la participación tanto de los artistas que actuaron, como la colaboración de todos los asistentes.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

X Circuito "El Flamenco por las Peñas"

El X Circuito Provincial 'Flamenco por las peñas', que patrocina la Diputación Provincial de Jaén y organiza la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén, pasó por Baños el día 7 de noviembre de 2009.


 

El X Circuito 'El Flamenco por las peñas', que se inició el día 6 de noviembre en Guarromán y finalizará el 28 de febrero del 2010 en Bedmar, visitará las peñas flamencas de las localidades de Baños de la Encina, Porcuna, Martos, Andújar, Mengíbar, Linares (dos peñas), Jimena, Lopera, Torredonjimeno, Villanueva de la Reina, Jaén, Torreperogil, Sabiote, Peal de Becerro, Navas de San Juan, Baeza y Quesada. En cuanto al elenco de artistas, para esta edición se ha seleccionado a los siguientes cantaores: José León, Manolo Simón, Enrique Soto, Paco Guerrero, Antonio Carrillo, Juan Francisco Serrano, Lola Valderrama, Manolo Canalejas y Fede de Baños. A la guitarra, participaran este año en las distintas citas: Manuel Fernández 'Peroles', Pascual de Lorca, Fernando Contreras 'El Cali', Antonio Gómez, Manuel Ángel Calahorro, José Rojo y Manuel Flores.







En Baños el día 7 de noviembre, actuó Manolo Simón, en la Peña Flamenca “Antonio Laruta”, en una velada llena de sentimientos y cante del bueno.
Presentó el acto Antonio Medina, de Radio Europa de Bailén y presidente de la Peña “el Puchero” de esa localidad, que presento el circuito y a los artistas
Manolo Soto iniciaba su actuación con Cantiñas, siguiendo con Marianas, Farrucas, Malagueñas, sevillanas y Fandangos por Zambras.

lunes, 23 de noviembre de 2009

II Bienal de Cante y Guitarra de Linares

Vanessa Rodríguez y Manuel Ángel Calahorro son los ganadores de la II Bienal de Cante y Guitarra de Linares

 

Un teatro Cervantes lleno acogió la final de la II Bienal de Cante y Guitarra para menores de 35 años de la Peña Flamenca Femenina Carmen Linares. La cantaora y madrina participó en el acto, en el que Vanessa Rodríguez y Manuel Ángel Calahorro se hicieron con el primer premio en Cante y Guitarra. La Peña Flamenca Femenina Carmen Linares comenzó, el pasado 1 de noviembre, las fases selectivas de la II Bienal de Cante y Guitarra para menores de 35 años. En total, y tras la recepción por parte de la peña de más de medio centenar de solicitudes para participar en la iniciativa, fueron veintiocho los cantaores y cuatro guitarristas los que pasaron por las citas, que se celebraron en la sede del colectivo, ubicada en la calle Tinte, procedentes de diferentes puntos del país. El sábado por la noche, un teatro Cervantes hasta la bandera acogió la final, en la que, tal y como ocurrió durante la primera edición, la cantaora y madrina de la peña, Carmen Linares, estuvo presente en la entrega de premios. “Para nosotras es un orgullo celebrar esta segunda edición de la bienal, y Carmen Linares está satisfecha de que se abra un espacio para los jóvenes, que supone una importante oportunidad para su futuro dentro del arte”, señalan desde la entidad.

El primer premio de la Biena Carmen Linares, en la categoría de cantes libres (dotado con mil ochocientos euros y trofeo olivo de plata, al igual que el de guitarra) recayó en Vanessa Durán Rodríguez, procedente de Sevilla, mientras que Antonio José Nieto se hizo con el segundo galardón (de novecientos euros). Ana María Ramírez fue la artista que se llevó un accésit (trescientos euros). El premio revelación fue para Rocío Crispillo, de Cañada la Real (Córdoba). Por otro lado, la novedad de este año con respecto a la anterior edición de la bienal es la declaración de un galardón, dotado con seiscientos euros, a la mejor taranta. En este caso concreto fue también para Antonio José Nieto, a la par que Belén Vega, de Linares, se hizo con un accésit. En la categoría de guitarra, Manuel Ángel Calahorro se llevó el primer premio y José Manuel Ortiz, el accésit.

viernes, 16 de octubre de 2009

Certamen de Guitarra Flamenca Manuel Cano de Ogíjares 2009

Certamen de Guitarra Flamenca Manuel Cano de Ogíjares 2009



AGENDA DE ACTOS

Pruebas finales: Jueves 15 a las 20:30.

Salón de plenos del Ayuntamiento de Ogíjares. Entrada libre.

Acto de Clausura: Viernes 16 a las 20:30h.

Salón de actos de Caja Rural de Granada, en Carretera Armilla. Entrada libre hasta completar aforo.




PARTICIPANTES en la FINAL

Fco. Javier Muñoz :: Córdoba

Jorge Espejo :: Granada

Manuel Alejandro Montero :: Sevilla

Alberto López :: Granada

Manuel Ángel Calahorro :: Jaén









viernes, 22 de mayo de 2009

Programacion IX Galardon Rafael Romero "El Gallina"

IX GALARDON 22 DE MAYO

El pasado día 22 de mayo, dentro de la programación organizada para la celebración del IX Galardón Rafael Romero “El Gallina” , dimos comienzo a los actos correspondientes a este día con la presentación del libro de flamenco titulado “Un paseo amable por el mundo del Flamenco” del que es autor nuestro socio José Andrés Anguita Peragón. El acto fue presentado por nuestra socia y amiga Carmen Cuesta que hizo una semblanza del escritor en la que destacó su faceta de maestro de escuela y de buen aficionado al flamenco. El libro ha sido editado por Ediciones Octaedro.

Una vez finalizada la presentación del libro se dio paso a la esperada actuación flamenca que estaba a cargo de la cantaora cordobesa Isabel Duran, reciente ganadora del concurso de cante Flamenco de Torredelcampo, (Jaén) que nos deleitó con un amplio repertorio que dio comienzo por tientos tangos para posteriormente sumergirse con gracia y poderío en los aires de Cádiz para posteriormente pasar a la granaína y recordándonos los sones de Maite Martín nos sumergió en el mundo melancólico de la vidalita. Ya en la segunda parte del recital hizo soleares por bulerías, fandangos y bulerías, todo ello realizado dentro de la más auténtica ortodoxia del flamenco. Estuvo acompañada a la guitarra por el joven tocaor tosiriano Manuel Ángel Calahorro, ganador en su última edición del Concurso Ciudad de Jaén para Jóvenes Guitarristas y del prestigioso concurso de la ciudad de Alahurín de la Torre, (Málaga). Una noche inolvidable que abrió las puertas de la programación de el ya consolidado y prestigioso Galardón Rafael Romero “El Gallina”

Peña Flamenca Los Romeros - Entrega del Galardón Rafael Romero ‘El Gallina’

Comenzó la programación de flamenco con motivo de la entrega del Galardón Rafael Romero ‘El Gallina’.

Victor Monge 'Serranito' será homenajeado en Andújar.
  Victor Monge 'Serranito' será homenajeado en Andújar. · Autor: Información

Dicha programación fue presentada por el concejal de Cultura Rafael Toribio y el presidente de la Peña Flamenca Los Romeros, Antonio Gómez, que agradeció especialmente al Ayuntamiento su apuesta por el flamenco en tiempos de crisis.

El concejal de Cultura animó a los ciudadanos ”a disfrutar del flamenco en todas las actuaciones previstas en la Peña, que está abierta a todo el mundo, y a acudir al Teatro Principal el 13 de junio al magnífico espectáculo ‘Ay caracol’“. “Espero que el Teatro esté lleno hasta la bandera, porque vale la pena invertir en cultura y en flamenco, que es nuestro patrimonio y no está en peligro de extinción, está presente en nuestra vida y va ganado terreno”, concluyó Toribio.

La primera cita fue el viernes en la Peña Flamenca Los Romeros, con la presentación del libro de José Andrés Anguita “Un paseo amable por el mundo del flamenco” y a continuación tuvo lugar un recital flamenco a cargo de la cantaora cordobesa Isabel Durán y del guitarrista Manuel Ángel Calahorro. La exposición ”El Color del baile Flamenco”, obra del fotógrafo Paco Sánchez y prevista en Santa Marina se inaugurará en un fecha todavía por concretar, ya que acaba de llegar de otro punto.

El 29 de mayo, la sede de la Peña Flamenca Los Romeros será escenario a las 22.00 horas de un recital de ‘Serranito’, patrocinado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Andújar. En el mismo lugar, el 5 de junio se celebrará el recital de cante a cargo del joven cantaor almeriense Cristo Heredia, acompañado a la guitarra por Antonio Luís López, con el patrocinio de la Federación de Peñas Flamencas de Jaén.

Entrega del premio a Victor Monge 'Serranito'
La entrega del galardón será este año durante el mes de junio, en concreto el día 13, a las 21.30 horas en el Teatro Principal. Tras este esperado momento, tendrá lugar el espectáculo ‘Ay Caracol’ con el que la peña y el Ayuntamiento quieren rendir también homenaje a Manolo Caracol en el centenario de su nacimiento. Este espectáculo está protagonizado por el Pele e Inmaculada Aguilar y cuenta con la participación de numerosos artistas. El precio del espectáculo será de 15 euros. Las entradas estarán a la venta de forma anticipada el jueves 11 y el viernes 12 de mayo en la taquilla del Teatro de 19.00 a 21.00 horas.

El XXIV Gazpacho Flamenco cerrará la programación en el Palacio de los Niños de Don Gome. Al cante, actuarán Marcial Caballero, La Tana y El Cabrero, al toque, Dani de Morón, Rafael Rodríguez y Antonio Gómez, acompañados al baile por Amparo Navarro.

domingo, 22 de marzo de 2009

X Concurso Nacional de Guitarra Flamenca “Mirando a la Torre”.

Manuel Ángel Calahorro Arjona es el ganador del X Concurso Nacional de Guitarra Flamenca “Mirando a la Torre” de Alhaurín de la Torre (Málaga).

martes, 3 de marzo de 2009

Manuel Ángel Calahorro gana el XXII Concurso de Guitarra Flamenca

Seis de los catorce participantes habían sido seleccionados para los premios en liza, pero al final se impuso el dominio del instrumento del tosiriano Calahorro


Miguel Ángel Calahorro gana el XXII Concurso de Guitarra Flamenca
Hubo mucho arte en el escenario. /FRANCIS J. CANO
La calidad de los concursantes clasificados para la final de la XII Edición del Concurso de Guitarra Flamenca para Jóvenes Interpretes, que viene organizando el Área de Cultura de la Diputación Provincial, con la colaboración de la Peña Flamenca de Jaén y la Delegación de Canal Sur en la provincia, presagiaba intenso debate entre los miembros del jurado, así como alta expectación entre los seguidores del prestigioso certamen.
Seis de los catorce participantes habían sido seleccionados para optar a los premios en liza, y todos ellos evidenciaron calidad, técnica y dosis de composición en las dos fases de clasificación celebradas los días 13 y 20 del pasado febrero. La afición y el dominio del instrumento han sido primordiales en su concurso a pesar de la juventud de sendos participantes.
La noche flamenca la abrió Alberto López Martínez, de 18 años y natural de Baza (Granada), con un toque por rondeña muy influenciado por Paco de Lucía y manteniendo determinada solvencia a pesar de las dificultades de la obra musical del algecireño. Demostró limpieza en el diapasón y fuerza en los picaos, además de trabajar con sensibilidad en el traste, circunstancias que le propiciaron una adecuada derivación a las bulerías. Sus alegrías las ofertó buscando la dificultad que se resuelve con técnica, mas quedándose algo corto en la estructura musical del estilo. Por todo ello se alzó con el tercer premio.
Javier Muñoz Melero 'El Tomate', con 21 años y de Córdoba, participó con alegrías y ciertas atonalidades iniciales que soslayó con su manejo en el picao. La rondeña la inició con determinada seguridad, a veces con leves imprecisiones tonales, aunque su pulsación fue muy nítida en la parte lenta y más concretamente en el trémolo.
Martín Fayos Limón, de Punta Umbría (Huelva) y 17 años de edad, ofertó primeramente taranta muy estructurada sobre el desarrollo de los trémolos y un adecuado recorrido del diapasón, así como sonido flamenco y prestante resolución del estilo. En la guajira estableció depurada técnica -a veces con sones de tendencia clásica- y mínima carencia tonal aunque con sonido flamenco añejo.
Manuel Ángel Calahorro
Manuel Ángel Calahorro Arjona, de 22 años y nativo de Torredonjimeno, estableció dosis de composición y estructura netamente flamenca, adobada de la musical melodía del estilo y ajustándose con dominio del instrumento para establecer los tonos del palo flamenco, a la vez que demostraba su limpia pulsación en el trémolo. La soleá la definió con la prestancia del aire flamenco añejo, retomando su dominio del trémolo, complementándola con dosis compositivas para aseverar su dominio del instrumento. Estas cualidades flamencas le auparon al primer premio.
Pedro Jesús Montesinos Girón, de Guarromán y con 17 años, reiteró un año más su progresión y halagüeño futuro flamenco con una inicial taranta de limpia ejecutoria y sonido muy flamenco, demostrando su basamento en el trémolo y la fuerza de sus picaos, así como certera soltura en el mástil del instrumento. En las bulerías aseveró las premisas del adecuado juego tonal y alegre del estilo, con dominio de la prima y una complementación del ritmo festero, resuelto todo con un limpio y sonoro picao final.
Por su parte, David Caro Torralba de Almería, y también con 17 años, en la taranta inicial estableció su calidad y sonido netamente flamenco, apoyándose en una línea personal y moderna -que le implicó dificultad técnica-, redondeándola con aires clásicos y dilatado trémolo. En la soleá evidenció mínima atonalidad que arregló con la definición musical del palo; mantuvo seguidamente los aires flamencos del toque, el dominio la mano derecha para el trémolo y de la izquierda para marcar el compás del tres por cuatro. La citada técnica le catapultó al segundo premio.
Fin de fiesta
El fin de fiesta lo protagonizó Manuel de Palma -especialista donde los haya para acompañar a los cantaores-, con un toque por soleá basado en los sones antiguos para el acompañamiento, complementados con resolutivas falsetas que mostraron su profesionalidad. En las siguientes bulerías se acercó -junto con su sobrino Diego Fernández Reyes- a la personal y autodidáctica impronta de Diego el del Gastor, estableciendo un recorrido por las dificultosas y flamencas falsetas del genio que se afincó en Morón.
También hubo cante en el colofón de la noche, con una protagonista que despertó el interés de los presentes, pues la roteña Manuela Cordero constató su conocimiento y poderío tonal por soleares de Alcalá con salida jerezana y evocaciones de Juan Talega con matices de Agujetas de Jerez, para continuar por Juaniquín de Lebrija y ecos de Fernanda de Utrera, derivar a la Triana de 'Machango' con aires de Rafael Romero, continuar con la apolá de 'El Ollero' y personalismos entre Onofre y Antonio Mairena, y rematar por Juaniquín. Las marianas las estructuró con las señas flamencas que sobre Menese estableció Bernardo el de los Lobitos, poniendo punto final a su sucinto recital con cantiñas-alegrías, adobadas de ritmo y compás festero.